Power BI - Análisis de Datos e Inteligencia de Negocios

Analista de Datos y Business Intelligence con PowerBI: ETL, Power Query, Modelación, DAX, Visualización, PL-300, ChatGPT

Analista de Datos y Business Intelligence con PowerBI: ETL, Power Query, Modelación, DAX, Visualización, PL-300, ChatGPT

Overview

Al finalizar el curso de Power BI, los estudiantes podrán alcanzar los siguientes objetivos de aprendizaje:, Extracción y Transformación de Datos: Aprender a utilizar Power Query para importar, limpiar, transformar y cargar datos de múltiples fuentes., Modelación de Datos: Desarrollar habilidades para crear modelos de datos robustos y eficientes en Power BI, utilizando técnicas de normalización estructuración, Dominio de DAX: Adquirir una comprensión profunda del lenguaje DAX para crear expresiones y medidas complejas que permitan realizar cálculos avanzados., Visualización Avanzada: Aprender a construir visualizaciones impactantes y dashboards interactivos que comuniquen efectivamente los insights., Integración de Inteligencia Artificial: Utilizar herramientas de IA (integradas y externas como ChatGPT) en Power BI para potenciar los análisis., Aplicación Práctica con Casos Reales: Aplicar todos los conocimientos adquiridos en un proyecto práctico que simula un caso de negocio real., Optimización de Reportes: Obtener habilidades para utilizar las herramientas de optimización de Power BI para mejorar el rendimiento de los informes., Resolución de Casos Prácticos: Desarrollar la confianza y competencia para abordar y resolver independientemente casos de análisis de datos.

Este curso de Power BI está diseñado para una amplia gama de estudiantes que buscan desarrollar habilidades cruciales en análisis de datos y visualización. Es ideal para:, Jóvenes Profesionales: Individuos que están comenzando su carrera y desean adquirir una ventaja competitiva en campos como el análisis de negocios, la inteligencia empresarial y la gestión de datos., Analistas de Datos: Profesionales que trabajan actualmente con datos y desean profundizar sus habilidades en Power BI para mejorar su capacidad de análisis y presentación de informes, Gerentes y Líderes de Equipo: Gerentes de diversas áreas que necesitan comprender y utilizar datos para tomar decisiones informadas y mejorar los resultados operativos y estratégicos de sus equipos., Estudiantes Universitarios: Estudiantes que están estudiando cursos relacionados con negocios, finanzas, marketing, o ciencia de datos y buscan complementar su educación con habilidades prácticas en uno de los software de BI más utilizados en la industria., Profesionales de TI y Sistemas: Expertos en tecnología que desean ampliar su repertorio con herramientas de inteligencia empresarial para ofrecer mejores soluciones de datos dentro de sus organizaciones., Emprendedores y Dueños de Negocios: Personas que gestionan sus propios negocios y necesitan herramientas efectivas para analizar datos y tomar decisiones basadas en insights confiables y actualizados., Cualquier Persona Interesada en el Análisis de Datos: Individuos que no tienen experiencia previa en análisis de datos pero están interesados en aprender cómo se puede aplicar Power BI en diversos contextos para mejorar procesos, identificar tendencias y tomar decisiones estratégicas., Este curso está diseñado para ser accesible y valioso, proporcionando tanto fundamentos teóricos como aplicaciones prácticas, asegurando que cada estudiante, independientemente de su fondo o experiencia previa, pueda aprender y aplicar las habilidades enseñadas para sus propios objetivos profesionales o personales.

Interés en el Análisis de Datos: Mientras que no se requieren conocimientos previos en Power BI o análisis de datos, un interés genuino en aprender sobre este campo es crucial para aprovechar al máximo el curso.

¿Estás listo para transformar tu carrera con habilidades que te distingan en el mundo del análisis de datos? En un mundo donde el conocimiento de Power BI se ha convertido en una habilidad esencial, aprender a través de videos aleatorios en internet podría parecer suficiente. Pero, ¿qué tal si pudieras aprender de manera estructurada, comenzando desde las bases del ETL hasta avanzadas técnicas de modelación y DAX, con acceso a datos reales y un instructor dedicado a tu éxito?

Soy Carlos Martínez, cuento MBA de INCAE y un PhD en Management de la Universidad de St. Gallen, una de las mejores escuelas de negocio de acuerdo al ranking europeo del Financial Times. Soy coautor de más de 25 casos de enseñanza, algunos de ellos incluidos en las bases de Harvard y Michigan. Y lo más importante, tengo casi cuatro años de experiencia creando cursos en línea, cuento con más de 45 cursos en las áreas de finanzas, operaciones y business analytics, 15 de ellos los bestsellers de sus respectivas categorías. He ayudado a miles de estudiantes a avanzar en sus carreras ofreciendo cursos a precios accesibles. Mi meta es equiparte con conocimientos prácticos y directamente aplicables en el entorno laboral, nivelando el campo de juego con lo que podrías obtener de un MBA de clase mundial.

Este curso de Power BI está meticulosamente diseñado para guiarte a través de un completo espectro de habilidades analíticas, desde la carga y transformación de datos con Power Query, hasta la creación de modelos de datos complejos y el uso de DAX para análisis avanzados. A lo largo del curso, desarrollarás un caso completo: comenzarás cargando datos, transformándolos en información valiosa y culminarás diseñando un dashboard multi-página que sintetiza todos tus hallazgos de manera visualmente impactante.

No solo aprenderás a realizar visualizaciones dinámicas, sino que también dominarás cómo modelar y analizar datos en escenarios que simulan desafíos reales de negocio. Además, integraremos herramientas de inteligencia artificial, incluyendo funcionalidades avanzadas de Power BI y ChatGPT, para potenciar tus análisis y dashboards llevándolos más allá de lo convencional.

Para asegurarnos de que estés completamente preparado para aplicar estos conocimientos en el mundo real, el curso culmina con un proyecto práctico donde enfrentarás un caso de negocio completamente diferente. Aquí, aplicarás todo lo aprendido en una serie de tareas guiadas que incrementarán tu confianza y habilidad para manejar datos reales. Cada módulo del curso incluye sesiones conceptuales para entender la teoría, tutoriales prácticos para aprender haciendo y tareas con soluciones detalladas que te permitirán verificar y ampliar tu comprensión de cada tema.

Este curso está diseñado para jóvenes profesionales y cualquiera que busque avanzar en su carrera mediante el análisis de datos. No necesitas tener conocimientos previos en Power BI, solo un deseo de aprender y aplicar nuevas habilidades en un entorno real.

¿Por qué inscribirte? Este curso ofrece una oportunidad increíble a un costo accesible, casi un regalo, si consideramos que lo que aprenderás podría costarte miles de dólares en una escuela de negocios. Con una garantía de reembolso de 30 días y mi compromiso personal de responder tus consultas el mismo día, realmente no tienes nada que perder. Te invito a revisar las sesiones gratuitas y a inscribirte hoy mismo. ¡Nos vemos en la primera clase!

Carlos Martínez, PhD • Best-Selling Instructor • 80K+ Students

(English profile below)

Carlos es un apasionado del método de casos de enseñanza, coautor de más de 25 de ellos en las áreas de finanzas, estrategia, operaciones y desarrollo sostenible. Algunos de estos han sido incluidos en las bases de casos de prestigiosas escuelas de negocio como Harvard, Michigan e IESE.

Es Ingeniero Industrial y Master en Finanzas de la Universidad Centroamericana, MBA con distinción de INCAE Business School y Ph.D. en Management de la Universidad de San Galo, Suiza. Ha orientado su investigación hacia el impacto de la información social, ambiental, y de gobierno corporativo (ESG) en los mercados financieros. También ha desarrollado estudios relacionados con el acceso al financiamiento emprendedor en contextos con vacíos institucionales.

Su investigación ha sido presentada en prestigiosas conferencias como el coloquio doctoral del Alliance for Research on Corporate Sustainability (MIT, EEUU), la conferencia especializada “From start-up to scale-up” del Academy of Management (University of Tel-Aviv, Israel), la tercera conferencia en Entrepreneurial Finance (Politecnico de Milano, Italia) y el Congreso Anual del European Accounting Association (Valencia, España).

Carlos es coautor de cinco artículos en revistas científicas arbitradas (peer-reviewed) y dos capítulos en libros de editoriales de prestigio (Edward Elgar y World Scientific Publishing). Su investigación ha sido citada por el International Integrated Reporting Council en documentos dirigidos a inversionistas institucionales. Adicionalmente, ha sido revisor ocasional de artículos científicos para varias revistas arbitradas.


*****


Carlos's passion lies in the teaching case method, and he has contributed to the creation of over 25 cases in diverse fields such as finance, strategy, operations, and sustainable development. Many of these cases have gained recognition and have been included in esteemed case databases, including those of Harvard and Michigan Universities.

Carlos holds a Bachelor's degree in Industrial Engineering and a Master's degree in Finance from the Central American University. He further pursued his education by earning an MBA with honors from INCAE Business School and a Ph.D. in Management from the University of St. Gallen in Switzerland. His research primarily focuses on investigating the impact of social, environmental, and corporate governance (ESG) information on financial markets. Additionally, he has conducted studies examining access to entrepreneurial financing in contexts characterized by institutional voids.

Carlos's research contributions have been showcased at prominent conferences such as the doctoral colloquium of the Alliance for Research on Corporate Sustainability at MIT, the specialized conference "From Start-up to Scale-up" organized by the Academy of Management at the University of Tel-Aviv in Israel, the third conference on Entrepreneurial Finance held at Politecnico di Milano in Italy, and the Annual Congress of the European Accounting Association in Valencia, Spain.

In terms of publications, Carlos has co-authored five articles in respected peer-reviewed journals and has contributed two chapters to books published by renowned publishers such as Edward Elgar and World Scientific Publishing. Notably, his research has been cited by the International Integrated Reporting Council in their documents targeted at institutional investors. Furthermore, he has served as an occasional reviewer for various peer-reviewed journals, lending his expertise to the evaluation of scientific articles.

Free Enroll